Cultura recibe la donación de unas cartas inéditas del filósofo Azaña, en las que revela la inminente
independencia catalana.
El coleccionista Santiago Vivanco ha donado a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
una suculenta colección de cartas. Unamuno pide a Azaña la suplencia de una conferencia en el
Ateneo de Madrid. La Residencia de Estudiantes culmina la edición de sus Ensayos en siete volúmenes.
No puede haber dos ciudadanías: dijo Unamuno en el Congreso de 1931.
Las cartas son de Indalecio Prieto a Azaña; de Ramón Menéndez Pidal a Manuel Azaña; de Pedro
Lain Entralgo a Largo Caballero.
Unamuno era un defensor de la lengua catalana. Se desconocía esta vehemencia en sus argumentos y
conclusiones. Fue desterrado y cesado como catedrático y vicerrector de la Universidad de Salamanca.
Unamuno decía que todo ciudadano residente en
ResponderEliminarCataluña, era ciudano español y catalán, que todos
tenían los mismos derechos. Defiende la oficialidad del castellano.